El curso-taller (FAS Cusco 2024) es un evento que busca promover la sostenibilidad en el sector agropecuario mediante prácticas financieras innovadoras. Durante dos días, expertos y líderes del sector compartirán estrategias clave para el desarrollo económico y ambiental. Es una oportunidad única para aprender, colaborar y construir un futuro más sostenible para nuestras comunidades.
Objetivos
Sala Sacsayhuaman del
Centro de Convenciones de
la Municipalidad Provincial
del Cusco
Conferencia: 8 de agosto, 2024 - 8.00 AM - 6.30 PM
Visita de Campo: 9 de agosto, 2024 - 7.00 AM - 2.30 PM
Contaremos con la participación de más de una decena de expositores, especialistas en el campo, representantes de diversas instituciones.
08: 00 AM | REGISTRO DE PARTICIPANTES por |
08: 30 AM | PALABRAS DE BIENVENIDA por LUIS BELTRAN PANTOJA - ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CUSCO |
08: 45 AM | SALUDO INSTITUCIONAL por HEBER FUNDES - CONFEDERACIÓN ALEMANA DE COOPERATIVAS - DGRV |
08: 40 AM | SALUDO INSTITUCIONAL por WALTER YALLE - GERENTE DE LA CENTRAL CIDERURAL |
08: 50 AM | INAUGURACIÓN DEL EVENTO por CESAR QUISPE - VICEMINISTRO DE MYPE E INDUSTRIA - PRODUCE* |
09: 00 AM | CONFERENCIA MAGISTRAL: COOPERATIVISMO EN EL PERÚ «DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS» por CESAR QUISPE LUJAN - VICEMINISTRO DE MYPE-I DEL PRODUCE* |
09: 45 AM | BLOQUE I: PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL EN ZONAS ALTOANDINAS por _ |
09: 45 AM | Panel: Modelo de negocios de las cadenas de valor de granos andinos, maíz blanco gigante, camélidos y cuyes por Moderador: Central Agro Andina del Perú - CAAP |
09: 45 AM | Panelista 1: Perspectivas y retos del sector agrario en el Perú. por LUÍS CRUZ CUADROS - GERENTE DE CONVEAGRO |
10: 15 AM | Panelista 2: Perspectiva del mercado internacional de las cadenas productivas de las zonas altoandinas del Perú. por RAFFO MEZA SORIA - JEFE DE LA OFICINA MACRO REGIONAL DE PROMPERÚ |
10: 40 AM | Panelista 3: Financiamiento de cadenas productivas en zonas altoandinas desde el sector público. por IVAN MENA - MIDAGRI |
11: 05 AM | PAUSA PARA CAFÉ por _ |
11: 30 AM | BLOQUE II: EXPERIENCIAS Y POTENCIAL DE DESARROLLO DE CADENAS DE VALOR DE GRANOS ANDINOS Y ANIMALES MENORES EN ZONAS ALTO ANDINAS por _ |
11: 30 AM | Modelo negocio y costos de producción de la cadena de valor de la QUINUA por ROLANDO CALCINA - COOPERATIVA AGRARIA COOPAIN CABANA - PUNO |
12: 15 AM | Modelo negocio y costos de producción de la cadena de valor del MAÍZ BLANCO GIGANTE por ANICETO AZA ORTIZ - - VICE PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION DE LA COOPERATIVA AGRARIA JOSE ZUÑIGA LETONA DE HUARÁN - CUSCO |
01: 00 PM | ALMUERZO por _ |
02: 00 PM | Modelo negocio y costos de producción de la cadena de valor de CAMELIDOS SUDAMERICANOS por RAUL VALDIVIA SARAVIA - ESPECIALISTA EN INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA DEL CITE TEXTIL CAMÉLIDOS - CUSCO |
02: 45 PM | Modelo negocio y costos de producción de la cadena de valor del CUY por YOLANDA JIMÉNEZ - COOPERATIVA AGRARIA INDUSTRIAL AGROVAS - CUSCO |
03: 30 PM | PAUSA PARA CAFÉ por _ |
04: 00 PM | BLOQUE III: FINANCIAMIENTO DE CADENAS DE VALOR AGROPECUARIAS EN ZONAS ALTOANDINAS por _ |
04: 00 PM | Panel: Fondeo, financiamiento y garantía crediticia en cadenas de valor agropecuarias de zonas alto andinas. por Moderador: JOSE FUENTES PAREDES - CIDERURAL |
04: 00 PM | Panelista 1: Experiencia en financiamiento de COOPACS para cadenas productivas en la macro región sur. por IRIS VILCHEZ – GERENTE GENERAL DE COOPAC ÉTICA |
04: 20 PM | Panelista 2: Experiencia en financiamiento de COOPACS para cadenas productivas en la región Puno. por AUGUSTO GONZALES – GERENTE GENERAL COOPAC WIÑAY MACUSANI |
04: 40 PM | Panelista 3: Mecanismos y oportunidades de fondeo para productos financieros del sector rural. por JONATAN LOPÉZ - RABOBANK |
05: 00 PM | Panelista 4: Cobertura para fondeos y créditos orientados al sector rural. por WILFREDO NECOCHEA - FOGAL |
05: 20 PM | Ponencia: Herramientas tecnológicas en planificación, gestión y mitigación de riesgos en el proceso crediticio por JOSE FUENTES y WALTHER MENDOZA - CIDERURAL |
06: 00 PM | CONCLUSIONES Y CLAUSURA por _ |
06: 00 PM | Conclusiones y desafios en finanzas agropecuarias sostenibles en zonas altoandinas por HEBER FUNDES - DGRV PERÚ |
06: 10 PM | Palabras de agradecimiento y reconocimiento a organizadores y co-organizadores por WALTER YALLE - CIDERURAL |
06: 20 PM | Brindis de honor y clausura por ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CUSCO |
07: 00 AM | VISITA DE CAMPO, EXPERIENCIAS DE CADENAS DE VALOR DE MAÍZ BLANCO GIGANTE Y PRODUCCIÓN DE EMBUTIDOS por _ |
07: 00 AM | Desayuno por _ |
08: 00 AM | Visita al CITE Textil Camélidos Cusco, conociendo la experiencia de producción, transformación, innovación y desarrollo tecnológico en la cadena de camélidos por _ |
10: 00 AM | Traslado a la ciudad de Calca por _ |
11: 00 AM | Visita en campo: conociendo la experiencia de producción e industrialización de maíz gigante blanco y embutidos en la COOPERATIVA AGRARIA INDUSTRIAL AGROVAS – CUSCO por _ |
12: 30 PM | Traslado a restaurante en el Valle Sagrado por _ |
01: 00 PM | Almuerzo y Cierre por _ |
Dirigido a:
Directivos, Gerentes, funcionarios, trabajadores y socios de cooperativas de ahorro y crédito y cooperativas del sector agrario
Durante dos días, expertos y líderes del sector
compartirán estrategias clave para el desarrollo económico y ambiental. Es una oportunidad única para aprender, colaborar y construir un
futuro más sostenible para nuestras comunidades.